miércoles, 8 de abril de 2015

Un cuento, un sueño o una obra

          

                                 Historias de amor y guerra


          Un cuento o un sueño, un sueño o un cuento.

La semana pasada  recibimos la grata invitación para ir al estreno de "Historias de amor y guerra" de la  joven dramaturga, Alejandra Galván. La invitación nos fue extendida por Isaías Avilés uno de los creativos de dicha obra.

Con mucho agrado llegamos puntual al  "Traspatio Escénico" ubicado en la calle Saltillo # 134 en la colonia hipódromo condesa y aprovecho este apartado para indicarte, querido lector, que esta obra se presentará en dicho lugar , todos los domingos de abril en punto de las siete de la noche, así que si te agrada el teatro de buen gusto no te la debes perder.

Traspatio Escénico



La obra nos transporta a la cruda realidad de la España en el tiempo de la dictadura de Franco. La propuesta desde aquí es interesante, ya que es un panorama distinto al que se suele ocupar para historias tan románticas, a la vieja usanza de Shakespeare, su Romeo y su Julieta.

Pero la frontera  de estas obras emotivas y los clichés que nos venden como pan de cada día es sumamente frágil y quebradiza, por esa razón se requiere un buen olfato y una visión privilegiada que Alberto Nájera, director y protagonista, supo imprimirle adecuadamente en compañía de su excelente y talentoso equipo.

Teatro de la Luz mas que una compañía fresca en el ámbito teatral, es una familia que te permite sentirte como en casa. Por supuesto la cordialidad no tomaría un papel importante si esta compañía careciera de talento, cosa que en mi humilde opinión y gracias al cielo no sucede...

Con estos ingredientes ya se puede prometer bastante y sin embargo no acaba ahí.

Estimado lector, déjame expresarte mi alegría respecto a que aun se rescaten espacios como el traspatio escénico, ya que estos se han ido perdiendo lamentablemente a través del tiempo. Espero que ocupes este maravilloso pretexto para conocerlo con la promesa de que si te gusta el buen teatro no te vas a arrepentir.

Podría hablarte mas largamente de la obra, de su argumento, pero obras como estas no se platican, se viven. A veces tomamos mucho tiempo distrayéndonos en series, redes sociales pero deberíamos plantearnos la posibilidad de cazar estas historias y estas compañías realizadoras de buen teatro que no requieren mayor cosa que difusión, la cual pienso que corresponde principalmente a los amantes de las artes escénicas.

Teatro de la luz mas que una compañía fresca en el ámbito teatral, es una familia que te permite sentirte como en casa.


Ésta obra cuenta nada más con cuatro personajes, suficientes a mi parecer para llevar una buena historia de amor en un contexto tan complicado como ya lo había mencionado anteriormente, éste amor se da entre un poeta perseguido y azotado por su esencia, por su revolucionaria idea de que la vida es un cuento o un sueño y viceversa. Y una mujer un tanto ajena a las duras creencias de su amado pero que termina envuelta en la maravillosa convicción de éste. Pienso que extenderme y profundizar más, sería un acto incorrecto de mi parte, porque te robaría la experiencia y la espontaneidad de la cual serás gozosamente victima, cuando te animes a verla.

Ésta puesta en escena tiene varias cerezas, sería injusto enfocarme en una nada más, sin embargo, me es importante resaltar la acertada decisión de ambientar con música en vivo. Martín, el maravilloso músico del Teatro de la Luz, le bastó una guitarra acústica bien afinada y un cajón de percusión para nutrir esa atmósfera romántica, trágica a veces pero siempre completamente vívida. Y resalto que él tuvo completa libertad para elegir toda la música no tengo duda alguna que esa tarea se le seguirá otorgando en el futuro con total aceptación y confianza.

Queridos lectores, la invitación está hecha, ya les hice conocer el sitio, los horarios y bastantes buenas razones para que puedan contar con su presencia, es aquí criterio de cada uno darse o no el tiempo de conocer ésta maravillosa propuesta, deseo tomen la decisión correcta y oportuna porque les recuerdo que ésta primer temporada solo estará los tres domingos restantes de Abril.
No me queda más que mandar un afectuoso saludo y agradecimiento a Isaías, Alberto, Alejandra, Christopher, Martin y a todo el equipo tras bambalinas de Teatro de la Luz con la profunda intención de poder volver a acompañarlos, ya no con la etiqueta de crítico ni prensa, si no con la camiseta de un complacido seguidor -nuevo seguidor- de su trabajo.

Gracias por su gran trabajo.

Saludos tiburonescos, y como se dice en la vieja escuela del teatro clásico les deseo mucha mierda y rómpanse una pierna.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario